Page 37 -
P. 37

LA GESTIÓN DE CARRERA EN EL EJÉRCITO ESPAÑOL




               mica, presupuestación y contratación) los miembros de este cuerpo ejerce-
               rán todo tipo de acciones (directivas, de gestión y ejecutivas) en órganos del
               Sistema de Administración Económica (SAE) del ET y en puestos en órganos
               ajenos a la estructura del ET.
                 La trayectoria de los miembros del CINET se articula de tal manera que,
               durante el primer tramo de la trayectoria todo el personal ejerza, en mayor
               o menor medida, ambas funciones logísticas, pudiendo especializarse en
               una de ellas a partir del acceso al segundo tramo. Esta especialización con-
               lleva la ejecución de tareas directivas de alto nivel, tanto en órganos logís-
               ticos de abastecimiento como en órganos del SAE.

               CUERPO DE INGENIEROS POLITÉCNICOS (CIPET)

               El Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del ET (CIPET) tiene los cometidos el
               asesoramiento, aplicación, estudio e investigación en materias técnicas y
               los de carácter técnico o logístico relacionados con el mantenimiento de
               materiales e infraestructuras. Actualmente lo conforman dos escalas, la de
               oficiales (EOF) y la técnica (EOT).
                 Los componentes de la EOF realizaran labores de asesoramiento, aplica-
               ción, estudio e investigación en materias técnicas. Tendrán una especiali-
               zación máxima desde el inicio de la trayectoria, por lo que la reorientación
               profesional que puedan hacer en el segundo tramo será en base a adquirir
               especialidades o aptitudes relativas a la gestión de programas y proyectos,
               que les permitan ocupar puestos tanto en la estructura del ET, como en
               órganos ajenos a la misma.
                 Los componentes de la EOT realizarán labores de carácter técnico o lo-
               gístico relacionados con el mantenimiento. Serán los encargados de ejercer
               el mando de las unidades de mantenimiento de entidad sección y com-
               pañía, realizando además las funciones técnicas que su capacitación les
               permita en apoyo de la EOF.

               RETOS DEL MODELO DE RRHH

               Entre los retos que se identifican a medio y largo plazo nos encontramos
               con la identificación de las características del recurso humano en el 2035,
               la disponibilidad del personal, el modelo familiar y su influencia, la capaci-
               dad de adaptación a los cambios, la respuesta administrativa a los requeri-
               mientos operativos, la transformación digital, la realización de una gestión
               realista, los procesos formativos, el empleo de reservistas y la gestión del
               talento en etapas finales del personal que no ascienda.





                                             37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42