Page 33 -
P. 33

LA GESTIÓN DE CARRERA EN EL EJÉRCITO ESPAÑOL





                 Como  condición  para  el  ascenso,  se  exige  perfeccionar  durante  su
               trayectoria profesional unos  tiempos mínimos de servicios en determina-
               do tipo de destinos.
                 Además, en el caso de los CUMA, como consecuencia de la aplicación de
               los sistemas de clasificación y elección, a partir de las evaluaciones para el
               ascenso a comandante y brigada se producen distintos ritmos de progre-
               sión en la carrera, de forma que los tiempos en cada empleo  y las trayec-
               torias del personal que accedió a la escala en su momento dejan de ser
               homogéneos.
                 Otra consecuencia a tener en cuenta, que exige la puesta en práctica
               de medidas de gestión específicas, es la existencia de personal que no as-
               cienda como resultado de las diferentes evaluaciones o por renuncia a las
               mismas, manteniéndose en el empleo que tengan en ese momento hasta el
               pase a la situación de Reserva.

               CUERPO GENERAL (CGET)

               El cometido principal del personal del Cuerpo General del Ejército de Tier-
               ra (CGET) es el de la preparación y empleo de la Fuerza y del Apoyo a la
               Fuerza del ET.
                 Por otra parte, el Cuartel General, el Apoyo a la Fuerza y los órganos
               ajenos  a  la  estructura  del  ET  tienen  unas  necesidades  que  precisan  una
               jerarquización menos marcada, y requieren personal para realizar funda-
               mentalmente acciones de gestión y apoyo al mando, con alto nivel de espe-
               cialización, experiencia profesional y buen conocimiento de la Fuerza del
               ET. Estas necesidades serán cubiertas principalmente con personal en el
               segundo tramo de su trayectoria.
                 Las trayectorias de las tres escalas del CGET se estructuran de modo que
               en los primeros años de servicio (los dos primeros empleos en el caso de los
               CUMA y el CI en el caso de la ETR) se realizan fundamentalmente funciones
               operativas relacionadas con su EFUN en destinos de la estructura orgánica
               de la Fuerza, para posteriormente ir asumiendo de manera progresiva otras
               funciones, pudiendo ocupar destinos en otros ámbitos diferentes dentro
               del ET, o en órganos ajenos al mismo.

               ESCALA DE OFICIALES (EOF)

               Los componentes de la EOF desarrollan fundamentalmente las acciones di-
               rectivas, de gestión y de apoyo al mando dentro de la organización, pero
               asumiendo también acciones ejecutivas en los primeros empleos, dentro de





                                             33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38